DE DIOS DE LA RADA Y DELGADO, J., “Mosaico de Hylas, descubierto recientemente en el sitio de Los Villares, a 5 kilómetros de La Bañeza, Provincia de León”, Boletín de la Real Academia de la Historia, nº 36, 1900.
GÓMEZ-MORENO MARTÍNEZ, M., Catálogo Monumental de España: Provincia de León (1906-1908), Madrid, 1925.
GRAU LOBO, L. (Coord.), Museo de León: guía-catálogo de cien piezas: objetos de historia, León, 1993.
GRAU LOBO, L., Museo de León. Guía, León, 2007.
GRAU LOBO, L. Itinerarios por el Museo de León, León, 2007.
MÉLIDA Y ALINARI, J. R., “Informe acerca de la instancia de D. Darío de la Mata González ofreciendo en venta, o su ingreso, en calidad de depósito, en el Museo de León, de un mosaico de colores”, Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, nº100, 1931.
PASTRANA GIMÉNEZ, L., “Sobre los mosaicos y otros restos romanos hallados en Quintana del Marco”, Tierras de León, nº 28, 1977.
REGUERAS GRANDE, F.; YAGÜE HOYAL, P.; MARCOS FIERRO, Rapto y Rescate del Héroe. El Mosaico de Hylas y las Ninfas. Museo de León, León, 1994.
El mosaico de Hilas y las Ninfas que hoy se encuentra en el Museo Provincial de León es uno de los restos musivarios más relevantes de la provincia y representa la calidad del opus tessellatum en el interior de la Península Ibérica en los últimos años del Imperio. Nos muestra el momento en el que el joven Hilas, yendo a buscar agua a una fuente, es raptado por las Ninfas que en ella habitaban y obligado a vivir con ellas en la profundidad de las aguas por toda la eternidad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario